Como podemos saber la Sierra Tarahumara tiene mucho que ofrecer y poco se sabe lo que se tiene. Aparte de la Cascada Basaseachi que ha tenido muy buenos comentarios en ella se pueden apreciar varios miradores bien acondicionados, se puede practicar el senderimos, bajar al fondo de la barranca, hacer recorridos en bicicleta, caminata, etc.
De los atractivos turísticos tenemos a Creel que fue nombrado así por su ex gobernador Enrique C. Creel en 1907. Este pequeño pueblo cuenta con una maravillosa vista hacia el Cristo Rey y podemos también encontrar una iglesia de estilo gótico.
Otro pueblo que nos encontramos es el Pueblo Cusárare que en rarámuri significa " donde los aguilas vuelan". Aquí encontraremos una mayoría de los Rarámuris exponiendo gran parte de sus artesanías.
Una de las vistas más hermosas que no se pueden perder es la de Divisadero, esta es una parada del único tren de pasajeros CHEPE o también se puede llegar a pie o en carro. En esta parte del Divisadero es también para los escaladores profesionales.
De los atractivos turísticos tenemos a Creel que fue nombrado así por su ex gobernador Enrique C. Creel en 1907. Este pequeño pueblo cuenta con una maravillosa vista hacia el Cristo Rey y podemos también encontrar una iglesia de estilo gótico.
Otro pueblo que nos encontramos es el Pueblo Cusárare que en rarámuri significa " donde los aguilas vuelan". Aquí encontraremos una mayoría de los Rarámuris exponiendo gran parte de sus artesanías.
Una de las vistas más hermosas que no se pueden perder es la de Divisadero, esta es una parada del único tren de pasajeros CHEPE o también se puede llegar a pie o en carro. En esta parte del Divisadero es también para los escaladores profesionales.
Y por último una de las otras actividades que se pueden realizar, está la oportunidad de correr junto con las rarámuris y poner en prueba nuestras habilidades de corredores. Está competencia se lleva a acabo en los meses de julio y agosto. Y es abierta a todo el público.
Esperemos que este sea un próximo destino turístico y que así puedan enriquecerse de cultura rarámuri.